Manitas
>Psicología Perinatal<

Psicología Perinatal

La psicología perinatal es un ámbito de especialización de la Psicología cuyo objetivo es promover la salud psicológica de la familia, de la madre, del padre, del bebé.

Su ámbito de actuación es amplio en el tiempo, ya que desde que un adulto se plantea tener un bebé (“deseo de hijo/-a) comienzan a despertar o a moverse emociones nuevas. Y pueden ser varios los acontecimientos externos, e internos, que sucedan desde entonces. La forma de gestionar psicológicamente este proceso influirá en la salud psíquica del bebé que está por nacer o que ya vive con sus progenitores:

Por tanto, la atención psicológica podría ser necesaria en alguno o varios de los siguientes procesos:

  • La gestación (miedo de ser madre/padre, dificultades en la concepción, procesos de reproducción asistida)

  • El embarazo (embarazos en mujeres con antecedentes de depresión, ansiedad, trastorno bipolar o con cualquier otro antecedente psicopatológico, embarazos vividos con estrés, tristeza o nerviosismo, complicaciones físicas durante el embarazo, muerte gestacional espontánea o voluntaria, embarazos tras pérdidas previas)

  • El nacimiento (miedo al parto, partos traumáticos)

  • Duelo perinatal

  • Posparto inmediato- puerperio (separación en UCI neonatal, dificultad en inicio del vínculo, inicio de la lactancia, prematuridad, síntomas depresivos, ansiedad, sentimientos importantes de soledad, dificultades en la relación con familiares muy cercanos)

  • La crianza temprana 0-3 años (dificultades en la asunción de la maternidad o paternidad, problemas en la pareja, separaciones parentales, síntomas y problemas psicosomáticos en pequeños, dificultades en la vinculación)

Cuando la demanda es realizada en situación de embarazo o postparto inmediato o reciente, a veces es fundamental la terapia a domicilio y la ayuda de varios profesionales trabajando en coordinación. Por ello, cuento con una red de profesionales altamente cualificados y especializados en el campo de la perinatalidad y la psiquiatría, la fisioterapia, de la lactancia, de matronas, así como recursos de grupos de apoyo on-line y presenciales en distintas zonas de Madrid.

 

 

Desarrollo de la especialización en psicología perinatal:

  • Curso de psicología y psicopatología del posparto. Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

  • Curso de abordajes clínicos en psicología perinatal. Prevención, diagnóstico e intervención en la salud mental desde los orígenes”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

  • Seminario “Aspectos ecosistémicos de la fertilidad, concepción, reproducción asistida” Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

  • Seminario “Prevención y acompañamiento en el periodo perinatal”. Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

  • Actualización “Parir y nacer en tiempos de pandemia” Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, 2020.

  • Seminario “Embarazo en la adolescencia”. Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

  • Jornadas de “Actualización en Salud Mental Perinatal” Hospital Puerta de Hierro.

  • Curso de “Separación parental, custodia y apego”. Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

  • Colaboradora en grupo de madres de apoyo a la lactancia en un centro de salud, 2010.

  • Observadora externa en grupos de preparación a la maternidad y paternidad en un centro de salud, 2019.

  • Miembro de la asociación El Parto es Nuestro y colaboradora en grupos locales de apoyo a la maternidad.